martes, 6 de noviembre de 2018

Roturas de las prótesis mamarias



Las prótesis utilizadas para los aumentos de pecho tienen una duración determinada. En ocasiones se producen roturas en las mismas, por lo que será necesario conocer los síntomas para cuando esto ocurra.

¿Cómo detectar una rotura de la prótesis mamaria? 

Es muy posible que la paciente no note nada cuando esto ocurra, por lo que será imprescindible acudir a las revisiones anuales con el fin de poder cerciorar que todo está correctamente. Pese a ello, ante la duda es necesario acudir a la consulta del especialista. La Clínica Dr. Martínez Sahuquillo cuenta con toda unas serie de profesionales dispuestos a solucionar cualquier tipo de problema en el caso de que algo haya ido mal después de la operación. 

Para asegurarse de que algo ha ocurrido es necesario realizar una ecografía y en el caso de que ésta mostrara algún tipo de fisura, pasaríamos a una resonancia magnética para descubrir ante qué tipo de daño nos encontramos.

¿Cómo puede romperse una prótesis mamaria?

Entre las razones más comunes se encuentra:
  • Mediante un fuerte traumatismo en alguna de las mamas o zonas cercanas a ellas. 
  • Cortes producidos en la zona del pecho.
  • Disminución y desplazamiento del pecho.
  • Paso del tiempo
Será necesario recalcar que dichas prótesis tienen un tiempo de vida determinado, por lo que someterse a controles cada cierto periodo de tiempo será algo totalmente necesario para controlar que todo se encuentra en óptimas condiciones. 

¿Qué se hace en caso de rotura?

Una vez que se ha determinado que la prótesis se encuentra en mal estado, la paciente deberá someterse a una intervención con el fin de realizar un cambio de las mismas. Pese a que la rotura puede ser solo en una, lo normal es que se realice el cambio en ambas. 
La intervención no es urgente, pero si es recomendable realizarla unos meses después de que se haya producido el descubrimiento. 


jueves, 11 de octubre de 2018

Cirugía estética Sevilla y los tratamientos de liposucción


La liposucción es uno de los tratamiento de la cirugía estética Sevilla más demandados. Pese a ello, no todos los pacientes saben exactamente en qué consiste tal procedimiento. No se trata de una forma de adelgazar, es más fin una ayuda para conseguir la remodelación de la figura a partir de la eliminación de la grasa sobrante de una zona.

Esta eliminación no puede superar los tres kilos ya que si se hiciera aparecerían toda una serie de problemas en relación a los pliegues cutáneos y mala distribución de la grasa por todo el cuerpo. No se trata por tanto de un método orientado a la pérdida de peso, ya que tiene mejor resultado en aquellos que tienen un peso más o menos adecuado.

¿Puede volver la grasa tras el tratamiento de cirugía estética Sevilla? 

En la zona donde se ha realizado la liposucción se ha conseguido eliminar cientos de células encargadas de acumular la grasa llamadas adipocitos por lo que este lugar será una zona con mucha menos grasa. 

La figura obtenida tras la intervención será aquella que se mantenga pese a que los primeros días no es posible visualizar completamente cómo ha quedado y se produce una cierta hinchazón del cuerpo.

Pese a ello, será necesario mantener una vida saludable con el fin de que no vuelva a acumularse grasa. Mediante ejercicio físico y dieta equilibrada evitaremos que se produzca de nuevo una mayor cantidad de materia grasa.

Será necesario por tanto  ponerse en manos de un buen equipo de especialistas como el de la Clínica Dr. Martínez Sahuquillo para que no vuelva a aparecer grasa en aquellas zonas que han sido tratatadas.

martes, 9 de octubre de 2018

Campaña #Pidenoseltitulo




Cuando acudes a una clínica para poder someterte a algún tipo de intervención, lo normal es asegurarte de que el profesional que te va a tratar posee las capacidades y titulación necesaria para poder llevarla a cabo. En Clínica Doctor Martínez Sahuquillo nos hemos unido al movimiento #Pidenoseltitulo. Debido a un aumento de nuevas denominaciones que pueden acabar confundiendo a aquellos que acuden a una clínica de cirugía estética y plástica en Sevilla, los profesionales que poseen el título de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora hemos comenzado una campaña online con el fin de dar a conocer quienes son, su formación y por qué cada vez hay más personas que confían en su trabajo.

 Esta campaña, bajo el nombre de #Pidenoseltitulo tiene como objetivo informar sobre la necesidad de saber el tipo de formación que tiene aquella persona que va a realizar la intervención a la cual se somete. En nuestro país solo existe el título homologado de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. En ciertas ocasiones denominaciones que contienen términos como "Plástica", "Estética" o "Cosmética" podrían llegar a confundir a los pacientes.

Hay una forma muy sencilla para poder conocer qué titulación tiene aquella persona que nos está atendiendo. El listado de médicos colegiados de cada una de las provincias se encuentra en la página web del Colegio de Médicos. En el caso de Sevilla, es posible encontrarlo en el Buscador de Colegiados. 

Titulación oficial necesaria 

Este movimiento está promovido por un millar de miembros de la SECPRE. El uso de los hashtag #CirugiaPlástica #Pidenoseltitulo en redes sociales tiene como fin explicar las diferentes intervenciones que se realizan y por qué es necesario que quien las lleve a cabo posea el título oficial.
Llegar a conseguir esta titulación no es tarea fácil. Exige al menos 12 años de formación, ya que supone los 6 para obtener la licenciatura de Medicina, 1 para el examen de oposición MIR y 5 como médicos internos residentes en alguno de los hospitales acreditados para ello.

Este tipo de especialización se encuentra en auge en los últimos años. Las notas más altas en el MIR suelen ser quienes eligen la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, por lo que sus plazas son las primeras en ocuparse.

La SECPRE es la única sociedad dentro de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) que representa nuestra especialidad. Por ello, otra opción por parte del paciente es comprobar que dicho profesional se encuentra dentro de la Sociedad.

Acudir a una clínica que carece de responsables preparados y con el certificado necesario hace que pongamos en riesgo nuestra vida. Tu salud está en peligro cuando te sometes a una intervención rn manos de alguien que no está capacitado para someterla. En la Clínica Dr. Martínez Sahuquillo te aseguramos que en todo momento estarás en las mejores manos, ofreciendo un servicio profesional. 
Por ello, cuando acudas a una clínica participa en #Pidenoseltitulo para poder asegurarte de que nuestros trabajadores están homologados.Compártelo en las redes sociales para que este mensaje llegue la máximo numero de personas.